![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLeevrIdYNI9vsHmbQivPVUE7nvINmHkRjqVjL8mysZ-_8fE1PPV6cwZMjTXz0r8cU0CleDqicbDjnkRk-8yfH_dcWzjVINUJRWWb9dBW3bhUQJuwY_qcNd-Qep62gUgA3GVawUZ0MChc/s320/Morat%25C3%25B3+1.jpg)
Cristina Morató y José Luis Angulo (Ser Aventureros), Nos contaron la Fabulosa historia de Marga d´Andurain, nacida en mayo de 1893 en Bayona, en el seno de una familia burguesa.
Marga demostró desde una edad muy temprana, su carácter rebelde y poco convencional.
Sus padres la internaron en varios colegios tratando sin éxito de domar su carácter, y a los diecisiete años se casó con su primo, Pierre d´Andurain.
Con él viajó primero a Argentina y tras la primera Guerra Mundial, a El Cairo. De allí pasó a Siria y compró un hotel en Palmira que regentó durante años. Divorciada de su marido, con quien continuó compartiendo vida, se casó con un beduino y se convirtió al islam, para poder viajar a La Meca. Pero en Arabia fue detenida y retenida hasta aclarar algunos hechos un tanto extraños.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuh4pFPih0tbddAOhwK8yyy_dHyuzu-7SrbcaT0l1_dd_WPih8oMa9hgi6_mvBsOMt6f4S8ejCUNKKvs2BpZFl1Dplrtbtxkc1pdaK2hHurVUv8cAJOl-tgL0yLm1_w5IRLErdE4ji1xA/s320/Marga_d_Andurain.jpg)
A su regreso a París publicó sus memorias en un periódico y durante la segunda Guerra Mundial traficó con opio para los nazis. Tras la contienda, se marchó a Tánger, donde acabó sus días de forma trágica.
La prensa de la época la tachó de espía, asesina y aventurera y la llamaron "La Mata-Hari del desierto" o "La condesa de los veinte crímenes" entre otras cosas.